Publicación sobre Política Internacional
libia, ¿soberanÍa limitada?
autodeterminación de los pueblos: Malvinas
Elecciones en perú: profundización de la dependencia o camino a la integración
México: de la seguridad interior a la defensa (inter)nacional
costa de marfil: un espejo de la periferia
VII Jornada:
“La ciencia política como vocación y como profesión (o qué hacemos cuando hacemos lo que hacemos)”
11, 12 y 13 de mayo de 2011
Hall de Planta Baja de la Sede
Santiago del Estero 1029
Miércoles 11-05
15:00 hs. - Ceremonia de apertura y entrega del reconocimiento a la trayectoria académica a los profesores Consultos de la Carrera: De Riz, Liliana; Drí, Rubén; Fernandez, Arturo; Pinto, Julio; Rapoport, Mario y Toer, Mario
15:30 hs. - 17:00 hs.
Las nuevas formas de politicidad: condiciones estructurales y representaciones simbólicas.
Fernández, Arturo - Profesor de “Fundamentos de la Ciencia Política”
Novaro, Marcos - Profesor de “Liderazgos, Representación y Opinión Pública. El Debate Actual en la Teoría y la Política Comparada”.
Schuster, Federico - Profesor de “Filosofía y Métodos de las Ciencias Sociales”.
17:00 hs. - 19:00 hs.
Actualidad y debates en la teoría política marxista.
Catanzaro, Gisela - Profesora de “Las Aventuras del Marxismo I, II y III”
Dri, Rubén - Profesor de Filosofía y de “Teoría Política y Social I y II”
Gruner, Eduardo - Profesor de “Teoría Política y Social II” y “Las Aventuras del Marxismo I, II y III”
Lavergne, Néstor - Profesor de “Economía” y de “Economía Política II y III”
19:00 hs. - 21:00 hs.
Repensando la democracia a la luz de los pensadores clásicos.
Hilb, Claudia - Profesora de “Problemas de legitimidad en el orden político contemporáneo”
Naishtat, Francisco - Profesor de “Filosofía”
Rossi, Miguel - Profesor de “Teoría Política y Social I y II”
21:00- 23:00 hs.
La importancia del pensamiento argentino en la ciencia política argentina.-
Bulcourf, Pablo - Profesor de “Fundamentos de ciencia política” y “La ciencia política en Argentina”
Gonzalez, Horacio - Profesor de “Pensamiento político argentino”
Rodriguez, Gabriela, Profesora de “Problemas políticos contemporáneos”
Villavicencio, Susana - Profesora de “Filosofía” y “Fundamentos de ciencia política”
Jueves 12-05
13:00 hs. - 15:00 hs.
Factores geopolíticos y domésticos en la reconfiguración del tablero internacional.
Battaleme, Juan - Profesor de “Teoría de la Política Internacional”
Di Chiaro, Paola - Profesora de “Seguridad Internacional: Aspectos teóricos, procesos y políticas”
Fontana, Andrés - Profesor de “Seguridad Internacional: Aspectos teóricos, procesos y políticas”
Méndez, Norberto - Profesor de “El factor islámico en la política mundial”
Rossi, Adolfo - Profesor de “Teoría de la Política Internacional”
15:00 hs. -17:00 hs.
Problemas institucionales, políticos y económicos de la integración regional.
Botto, Mercedes - Profesora de “Teorías de la Integración: Unión Europea y MERCOSUR en perspectiva comparada”
Llenderrozas, Elsa - Profesora de “Teoría de las Relaciones Internacionales”
Vazquez, Mariana - Profesora de “Globalización versus Regionalización. Procesos e instituciones”
17:00 hs. - 19:00 hs.
El rol de los medios, las formas de la opinión pública y las estrategias comunicacionales en la campaña electoral de 2011.
Amadeo, Belén - Profesora de “Comunicación Política” y “Opinión Publica”
Cabrera, Daniel - Profesor de “La investigación a través de encuestas”
Ques, María Elena - Profesor de “Cultura y Lenguajes Políticos”
Mocca, Edgardo - Profesor de “Las Crisis de los Partidos Políticos argentinos”
19:00 hs. - 21:00 hs.
Capacidades estatales y nuevo patrón de acumulación en la Argentina.
Acevedo Herrera, Manuel - Profesor de “Economía” y de “Modelos de Desarrollo: los impactos del cambio tecnológico”
Orlansky, Dora - Profesora de “Gobernanza y desarrollo”
Jaime, Fernando – Profesor de Los procesos políticos de las políticas públicas
Viernes 13-05
15:00 hs. - 17:00 hs.
América Latina: la política entre la tradición y el cambio.
Abal Medina, Juan Manuel - Profesor de “Sistemas Políticos Comparados”
Carizo, Carla – Profesora de “Sociología Política” y “La política partidaria en las democracias presidenciales”
De Piero, Sergio - Profesor de “La Argentina Reciente I y II”
Toer, Mario - Profesor de “Política Latinoamericana”
Zelaznik, Javier - Profesor de “Análisis Político: Conflicto y Cooperación en América Latina”
17:00 hs. - 19:00 hs.
Los intereses en juego y las interpretaciones en las Independencias Latinoamericanas.
Cicerchia, Ricardo - Profesor de “Historia Latinoamericana”
De Privitellio, Luciano - Profesor de “Historia Contemporánea” y de “Historia del Pensamiento politico en la Argentina”
Korol, Juan Carlos - Profesor de “Historia Latinoamericana”
19:00 hs. - 21:00 hs.
Escenarios electorales de la política argentina y latinoamericana.
Aznar, Luis - Profesor de “Sistemas Políticos Comparados” y de “Teoría Sociológica”
Cheresky, Isidoro - Profesor de “Teoría Política Contemporánea”
García Delgado, Daniel - Profesor de “Teoría Política Contemporánea”
Pinto, Julio - Profesor de “Fundamentos de la Ciencia Política” y de “Problemas Políticos Contemporáneos”
Reynoso, Diego, profesor de “Teoría de los juegos”
Organiza:
Carrera de Ciencia Política, UBA.
Invita:
Trabajo Social
IV Encuentro Internacional
“Políticas públicas y trabajo Social.
Aportes para la Reconstrucción de lo Público”
Programa Preliminar:
Jueves 12 de Mayo
09:00 Acreditación
09:30 Apertura del Encuentro a cargo de la Directora de la Carrera de Trabajo Social (UBA)
10:00 Mesa Redonda. Reconfiguración del Estado en Latinoamérica. Expositores:
Xiomara Cordero(Docente e investigadora, Universidad del Zulia. Venezuela)
Miryam Gamboa(Docente emérito de la Univ. Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia)
Waldo Ansaldi (Docente e investigador. CONICET y UBA. Argentina)
Adriana Clemente(Vicedecana Facultad de Ciencias Sociales. UBA. Argentina.)
11:30 Receso
12:00 Mesas Simultáneas con presentación de trabajos seleccionados:
Nuevas agendas latinoamericanas
Otras formas de pensar lo social en la gestión estatal
El desafío de la distribución de la riqueza
13:30 Receso
15:00 Mesas Simultáneas con presentaciones de trabajos seleccionados
Los desafíos del Estado en Argentina:
Nuevas realidades institucionales
Viejas y nuevas demandas al Estado
Formas de vinculación territorio- Estado
Gestionar políticas sociales en nuevos contextos
17:00 Mesa Redonda. Los desafíos del Estado en Argentina. Expositores:
Carlos Castagneto (Secret. de Coordinación y Monitoreo Institucional, Min. de Desarrollo Social de la Nación, Argentina).
Lucrecia Raffo (Directora Hospital Posadas, Ministerio de Salud de la Nación. Argentina)
Raquel Castronovo (Directora Maestría Políticas Sociales. Fsoc, UBA. Argentina)
Claudia Danani (Subsecretaria de Posgrado. Fsoc, UBA. Argentina)
18:30 Receso
19:30 Proyección de Documental “Una flor para España”. Dirigido por Alfredo Carballeda.
Viernes 13 de mayo
09:30 Mesas Simultáneas con presentación de trabajos seleccionados
Intervenciones sociales y reconfiguración de lo público en la última década:
Remembranzas de neoliberalismo en las intervenciones
Nuevos sentidos para las intervenciones
Caracterización de los sujetos de la intervención
11:00 Receso
11:30 Mesa Redonda. Intervenciones sociales y reconfiguración de lo público en la última década. Expositores:
Federico Nanzer (Resp. de Relaciones con la Comunidad de la Viceintendencia de Córdoba. Argentina)
José María Alberdi(Docente e investigador Universidad Nacional de Rosario. Argentina)
Javier Bráncoli(Docente e investigador. Facultad de Ciencias Sociales, UBA.)
Claudia Belzitti (Coordinadora de la Carrera de Trabajo Social. Universidad de Moreno)
13:00 Receso
15:00 Mesas Simultáneas con presentaciones de trabajos seleccionados
Universidad y aportes a la construcción de lo público:
Los dilemas de la Universidad como institución pública,
Revisando las demandas de generación de conocimiento.
La Universidad y su relación con la gestión de políticas públicas.
Nuevas propuestas de “extensión” universitaria
17:00 Mesa Redonda: Universidad y aportes a la construcción de lo público. Expositores:
Sergio Caletti (Decano Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Argentina)
Norberto Alayón (ex Vicedecano Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Argentina)
Claudio Ríos (Vicedecano Facultad de Trabajo Social. UNLP. Argentina)
Patricia Acevedo (Directora de la Escuela de Trabajo Social, Universidad de Córdoba. Argentina)
19:00 Clausura del Encuentro.
Actividad no arancelada
Organiza:
Carrera de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Facultad de Ciencias Sociales, UBA Santiago del Estero 1029, Ciudad de Buenos Aires. Argentina
libia, ¿soberanÍa limitada?
autodeterminación de los pueblos: Malvinas
Elecciones en perú: profundización de la dependencia o camino a la integración
México: de la seguridad interior a la defensa (inter)nacional
costa de marfil: un espejo de la periferia
VII Jornada:
“La ciencia política como vocación y como profesión (o qué hacemos cuando hacemos lo que hacemos)”
11, 12 y 13 de mayo de 2011
Hall de Planta Baja de la Sede
Santiago del Estero 1029
Miércoles 11-05
15:00 hs. - Ceremonia de apertura y entrega del reconocimiento a la trayectoria académica a los profesores Consultos de la Carrera: De Riz, Liliana; Drí, Rubén; Fernandez, Arturo; Pinto, Julio; Rapoport, Mario y Toer, Mario
15:30 hs. - 17:00 hs.
Las nuevas formas de politicidad: condiciones estructurales y representaciones simbólicas.
Fernández, Arturo - Profesor de “Fundamentos de la Ciencia Política”
Novaro, Marcos - Profesor de “Liderazgos, Representación y Opinión Pública. El Debate Actual en la Teoría y la Política Comparada”.
Schuster, Federico - Profesor de “Filosofía y Métodos de las Ciencias Sociales”.
17:00 hs. - 19:00 hs.
Actualidad y debates en la teoría política marxista.
Catanzaro, Gisela - Profesora de “Las Aventuras del Marxismo I, II y III”
Dri, Rubén - Profesor de Filosofía y de “Teoría Política y Social I y II”
Gruner, Eduardo - Profesor de “Teoría Política y Social II” y “Las Aventuras del Marxismo I, II y III”
Lavergne, Néstor - Profesor de “Economía” y de “Economía Política II y III”
19:00 hs. - 21:00 hs.
Repensando la democracia a la luz de los pensadores clásicos.
Hilb, Claudia - Profesora de “Problemas de legitimidad en el orden político contemporáneo”
Naishtat, Francisco - Profesor de “Filosofía”
Rossi, Miguel - Profesor de “Teoría Política y Social I y II”
21:00- 23:00 hs.
La importancia del pensamiento argentino en la ciencia política argentina.-
Bulcourf, Pablo - Profesor de “Fundamentos de ciencia política” y “La ciencia política en Argentina”
Gonzalez, Horacio - Profesor de “Pensamiento político argentino”
Rodriguez, Gabriela, Profesora de “Problemas políticos contemporáneos”
Villavicencio, Susana - Profesora de “Filosofía” y “Fundamentos de ciencia política”
Jueves 12-05
13:00 hs. - 15:00 hs.
Factores geopolíticos y domésticos en la reconfiguración del tablero internacional.
Battaleme, Juan - Profesor de “Teoría de la Política Internacional”
Di Chiaro, Paola - Profesora de “Seguridad Internacional: Aspectos teóricos, procesos y políticas”
Fontana, Andrés - Profesor de “Seguridad Internacional: Aspectos teóricos, procesos y políticas”
Méndez, Norberto - Profesor de “El factor islámico en la política mundial”
Rossi, Adolfo - Profesor de “Teoría de la Política Internacional”
15:00 hs. -17:00 hs.
Problemas institucionales, políticos y económicos de la integración regional.
Botto, Mercedes - Profesora de “Teorías de la Integración: Unión Europea y MERCOSUR en perspectiva comparada”
Llenderrozas, Elsa - Profesora de “Teoría de las Relaciones Internacionales”
Vazquez, Mariana - Profesora de “Globalización versus Regionalización. Procesos e instituciones”
17:00 hs. - 19:00 hs.
El rol de los medios, las formas de la opinión pública y las estrategias comunicacionales en la campaña electoral de 2011.
Amadeo, Belén - Profesora de “Comunicación Política” y “Opinión Publica”
Cabrera, Daniel - Profesor de “La investigación a través de encuestas”
Ques, María Elena - Profesor de “Cultura y Lenguajes Políticos”
Mocca, Edgardo - Profesor de “Las Crisis de los Partidos Políticos argentinos”
19:00 hs. - 21:00 hs.
Capacidades estatales y nuevo patrón de acumulación en la Argentina.
Acevedo Herrera, Manuel - Profesor de “Economía” y de “Modelos de Desarrollo: los impactos del cambio tecnológico”
Orlansky, Dora - Profesora de “Gobernanza y desarrollo”
Jaime, Fernando – Profesor de Los procesos políticos de las políticas públicas
Viernes 13-05
15:00 hs. - 17:00 hs.
América Latina: la política entre la tradición y el cambio.
Abal Medina, Juan Manuel - Profesor de “Sistemas Políticos Comparados”
Carizo, Carla – Profesora de “Sociología Política” y “La política partidaria en las democracias presidenciales”
De Piero, Sergio - Profesor de “La Argentina Reciente I y II”
Toer, Mario - Profesor de “Política Latinoamericana”
Zelaznik, Javier - Profesor de “Análisis Político: Conflicto y Cooperación en América Latina”
17:00 hs. - 19:00 hs.
Los intereses en juego y las interpretaciones en las Independencias Latinoamericanas.
Cicerchia, Ricardo - Profesor de “Historia Latinoamericana”
De Privitellio, Luciano - Profesor de “Historia Contemporánea” y de “Historia del Pensamiento politico en la Argentina”
Korol, Juan Carlos - Profesor de “Historia Latinoamericana”
19:00 hs. - 21:00 hs.
Escenarios electorales de la política argentina y latinoamericana.
Aznar, Luis - Profesor de “Sistemas Políticos Comparados” y de “Teoría Sociológica”
Cheresky, Isidoro - Profesor de “Teoría Política Contemporánea”
García Delgado, Daniel - Profesor de “Teoría Política Contemporánea”
Pinto, Julio - Profesor de “Fundamentos de la Ciencia Política” y de “Problemas Políticos Contemporáneos”
Reynoso, Diego, profesor de “Teoría de los juegos”
Organiza:
Carrera de Ciencia Política, UBA.
Invita:
Trabajo Social
IV Encuentro Internacional
“Políticas públicas y trabajo Social.
Aportes para la Reconstrucción de lo Público”
Programa Preliminar:
Jueves 12 de Mayo
09:00 Acreditación
09:30 Apertura del Encuentro a cargo de la Directora de la Carrera de Trabajo Social (UBA)
10:00 Mesa Redonda. Reconfiguración del Estado en Latinoamérica. Expositores:
Xiomara Cordero(Docente e investigadora, Universidad del Zulia. Venezuela)
Miryam Gamboa(Docente emérito de la Univ. Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia)
Waldo Ansaldi (Docente e investigador. CONICET y UBA. Argentina)
Adriana Clemente(Vicedecana Facultad de Ciencias Sociales. UBA. Argentina.)
11:30 Receso
12:00 Mesas Simultáneas con presentación de trabajos seleccionados:
Nuevas agendas latinoamericanas
Otras formas de pensar lo social en la gestión estatal
El desafío de la distribución de la riqueza
13:30 Receso
15:00 Mesas Simultáneas con presentaciones de trabajos seleccionados
Los desafíos del Estado en Argentina:
Nuevas realidades institucionales
Viejas y nuevas demandas al Estado
Formas de vinculación territorio- Estado
Gestionar políticas sociales en nuevos contextos
17:00 Mesa Redonda. Los desafíos del Estado en Argentina. Expositores:
Carlos Castagneto (Secret. de Coordinación y Monitoreo Institucional, Min. de Desarrollo Social de la Nación, Argentina).
Lucrecia Raffo (Directora Hospital Posadas, Ministerio de Salud de la Nación. Argentina)
Raquel Castronovo (Directora Maestría Políticas Sociales. Fsoc, UBA. Argentina)
Claudia Danani (Subsecretaria de Posgrado. Fsoc, UBA. Argentina)
18:30 Receso
19:30 Proyección de Documental “Una flor para España”. Dirigido por Alfredo Carballeda.
Viernes 13 de mayo
09:30 Mesas Simultáneas con presentación de trabajos seleccionados
Intervenciones sociales y reconfiguración de lo público en la última década:
Remembranzas de neoliberalismo en las intervenciones
Nuevos sentidos para las intervenciones
Caracterización de los sujetos de la intervención
11:00 Receso
11:30 Mesa Redonda. Intervenciones sociales y reconfiguración de lo público en la última década. Expositores:
Federico Nanzer (Resp. de Relaciones con la Comunidad de la Viceintendencia de Córdoba. Argentina)
José María Alberdi(Docente e investigador Universidad Nacional de Rosario. Argentina)
Javier Bráncoli(Docente e investigador. Facultad de Ciencias Sociales, UBA.)
Claudia Belzitti (Coordinadora de la Carrera de Trabajo Social. Universidad de Moreno)
13:00 Receso
15:00 Mesas Simultáneas con presentaciones de trabajos seleccionados
Universidad y aportes a la construcción de lo público:
Los dilemas de la Universidad como institución pública,
Revisando las demandas de generación de conocimiento.
La Universidad y su relación con la gestión de políticas públicas.
Nuevas propuestas de “extensión” universitaria
17:00 Mesa Redonda: Universidad y aportes a la construcción de lo público. Expositores:
Sergio Caletti (Decano Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Argentina)
Norberto Alayón (ex Vicedecano Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Argentina)
Claudio Ríos (Vicedecano Facultad de Trabajo Social. UNLP. Argentina)
Patricia Acevedo (Directora de la Escuela de Trabajo Social, Universidad de Córdoba. Argentina)
19:00 Clausura del Encuentro.
Actividad no arancelada
Organiza:
Carrera de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Facultad de Ciencias Sociales, UBA Santiago del Estero 1029, Ciudad de Buenos Aires. Argentina